Lactancia materna

La lactancia materna y los mitos que la acompañan

Si te gusta este post, compártelo con tu amigos

Alimentar con leche materna es un acto de gran importancia, que además de vincular a la madre con su hijo, aportan grandes beneficios para ambos. A pesar de ser un acto natural, durante años han surgido mitos de la lactancia materna; que, han influenciado de manera negativa a la práctica de este acto.

Desafortunadamente, la práctica de la lactancia humana tiene una influencia socio-cultural, donde influye el aprendizaje y algunas creencias. Viéndose afectada su ejecución por pensamientos de índole moral, y por una serie de normas sociales que han favorecido y desfavorecido su praxis.

Desde tiempos antiguos existe una brecha entre lo natural y lo cultural de la lactancia materna. Las creencias culturales, han superado la importancia biológica, psicológica, inmunológica y nutricional que aporta la leche humana. Lamentablemente, estos sucesos han traído consecuencias mortales en la población infantil.

Veremos los procesos biológicos que experimentan las mujeres desde su concepción hasta el desarrollo. Los mismos, las hacen aptas para la ejecución de este acto, además, de los cambios que se viven pre y postparto. Y describiremos, una pequeña lista de mitos relacionados a la lactancia materna.

Tabla de contenidos

Los mitos de la lactancia materna inician desde tiempos lejanos

En su mayoría los mitos de lactancia materna, han atravesado barreras generacionales. Desde tiempos lejanos los mitos se relacionan al acto como tal, que ha sido objeto de muchas críticas culturales y sociales, asociadas a los tabúes que implica. Numerosos filósofos, pensadores, científicos en medicina e historiadores, han escrito tratados sobre la lactancia materna.

La mayoría de ellos abordaron el tema en forma de adoctrinamiento moral, posicionando a las mujeres como unos seres ignorantes. Amamantar a la descendencia es, desde tiempos prehistóricos, la forma idónea de garantizar la supervivencia del neonato. Existen referencias sobre la lactancia, pero de forma muy sutil que no permite dilucidar las prácticas cotidianas en esas épocas.

Durante la Edad Media, la iglesia y la monarquía no aprobaban la lactancia materna. Con el paso del tiempo y la llegada de la revolución industrial en la Edad Moderna, se desaprueba esta práctica debido a rol laboral que adquirieron las mujeres.

El uso de nodrizas

Innumerables mujeres durante la historia han amamantado a bebés sin ser las progenitoras, y esta es una práctica realizada por muchas culturas del mundo. Su empleo se ha justificado por varias razones, entre ellas cuando la madre no produce de leche, y enfermedad o la muerte de la misma.

Ya en la Edad Media existían tratados de partería, donde los cuidados de la infancia incluían acudir a una nodriza, si fuera necesario Los estudiosos de cada época, ocuparon parte de su atención con relación a la lactancia, que hace mención a las “amas de cría” o nodrizas.

Los textos sobre partería y atención al infante de la Edad Media, incluían un apartado con recomendaciones sobre la lactancia. También, para la elección de una nodriza. A continuación, se resumen las referencias de algunos autores que han investigado sobre este tema. Algunos en apoyo al uso de nodrizas y otros que apoyan la lactancia materna de la propia madre.

1.    Juan Gutiérrez de Godoy

En el año 1.629 promueve el derecho que tiene el niño a ser alimentado con leche materna, a través de tres discursos. En su importante labor prueba que la leche humana es la adecuada para los neonatos, justificado en que es de la misma naturaleza.

Además, hace mención a lo desfavorable de la lactancia mercenaria, y las consecuencias espirituales y cognitivas que afectan a los descendientes no alimentados con leche de sus madres. Este autor fue impulsador en la obligación que tienen las madres a practicar la lactancia, y ha servido de ejemplo para generaciones posteriores.

2.    Jaime Bonélls

Este importante médico argumenta los beneficios del amamantamiento de una madre a su hijo lactante, en la época del 1.786. Y ataca fuertemente a las que optan por emplear una nodriza para la crianza y nutrición de sus hijos.

3.    Josefa Amar y Borbón

La escritora aristócrata redactó en el año 1.890, un manual con consejos durante el embarazo y en la etapa de la lactancia. Además, incluyo los requerimientos que debían cumplir las nodrizas para poder contratarlas.

4.    José Luis Aldecoa Juaristi

Este importante autor en el año 1.939 realiza una revisión bibliográfica sobre la lactancia mercenaria desde tiempos antiguos. Estudiando el despotismo que se ejerció en algunas circunstancias sobre las mujeres que lo realizaban.

La figura de las nodrizas alcanzó tanta importancia, que se realizaron diversos tratados con fundamentación médica para la sabia elección de las amas de cría. Esto se mantuvo hasta los años circundantes a la Segunda Guerra Mundial, donde la figura de nodrizas comienza a desapareces. Esto influenciado por la elaboración de fórmulas alimenticias artificiales y leche en polvo.

Para la década de 1980 desaparecen prácticamente las amas de cría, y comienza una etapa de estimulación de la lactancia materna directamente de la mamá.

Qué es la lactancia materna

La OMS define la lactancia materna como la forma idónea de brindar a bebés y niños pequeños los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo de forma saludable. Las mujeres poseen la anatomía y fisiología adecuada para poder amamantar a sus hijos. Las cuales deben estar apoyadas por una adecuada información, apoyo familiar y de los programas del sistema de salud.

La acción de lactar únicamente no satisface el apetito del lactante, sino que trae consigo una barrera de protección contra infecciones y otros padecimientos. Los beneficios son tanto para el niño (a) como para la madre protegiendo al primero y evitando la aparición de patologías en la madre.

La labor de alimentar con leche humana, es mucho más compleja de lo que parece. Las mujeres experimentan cambios corporales durante el desarrollo, y en el embarazo, donde ocurren otras transformaciones en sus glándulas mamarias para prepararlas hasta el alumbramiento. Veamos a continuación, cómo ocurren todas estas transformaciones.

Procesos fisiológicos necesarios para llevar a cabo la lactancia materna

El acto natural de alimentar a un bebé, aunque parezca sencillo, es un proceso sumamente complejo. En él participan un conglomerado de órganos, hormonas y elementos, que se complementan para producir leche humana. Pero antes veamos la anatomía de la mama, para entender mejor la acción de las hormonas.

Lactancia materna

1.    Constitución anatómica de la glándula mamaria

La glándula mamaria, como su nombre lo indica es un órgano glandular exocrino, que produce una sustancia (que en este caso es la leche), que se excreta al exterior del cuerpo. Para el funcionamiento del órgano participan varios componentes, y mencionamos a continuación algunos de ellos.

  • Lóbulos. Cada mama posee entre 15 a 20 lóbulos, y cada uno de ellos posee un conducto principal que llega al pezón.
  • Conducto principal. Este componente se ramifica en conductos más pequeños.
  • Ligamentos de Cooper.
  • Tejido adiposo. Sirve como amortiguador.
  • Areola. Está constituida por tres tipos de glándulas; sebáceas, sudoríparas y de Montgomery.
  • Abundantes ramificaciones nerviosas.
  • Músculo liso.

El aporte hormonal que proviene de la pituitaria, participa en el desarrollo de las glándulas mamarias, y está integrado por:

  • Hormona adrenocorticotrópica (ACTH).
  • Hormona estimulante de la tiroides (TSH).
  • Hormona folículo estimulante (FSH).
  • Hormona luteinizante (LH).
  • Prolactina.

La somatomamotropina coriónica humana (HCS) o lactógeno placentario humano (HPL) y algunas hormonas esteroideas que provienen fundamentalmente de las glándulas suprarrenales, ovarios y placenta; actúan de forma parecida a la insulina. Veamos en la siguiente tabla una síntesis de la acción de estas hormonas en la lactancia materna.

HormonaAcción fisiológica
ProlactinaEsta hormona prepara a las mamas, induciendo su aumento de tamaño, cantidad y complejidad de los conductos y los alvéolos en la gravidez. A medida que la gestación avanza, la prolactina actúa sobre las células alveolares, estimulando la secreción en ellas.
EstrógenoTiene acción estimulante e inhibitoria. Induce el crecimiento de los alvéolos y los conductos alveolares, e inhibe la secreción de leche. La fuente primordial de esta hormona, en la gravidez, es la placenta.
ProgesteronaTiene la misma función que el estrógeno, y el principal órgano de secreción de progesterona es la placenta.
ACTHEsta hormona favorece al desarrollo de las mamas.
Otras hormonas y biomoléculasInsulina, glucocorticoides, etc.

2.    Inicio de la síntesis y liberación de leche

En la gestación, además de formarse un humano, se están desarrollando múltiples procesos para preparar a la madre a la fase de lactancia materna. Cada uno de esos procesos, se ejecutan por controles hormonales comandados por la pituitaria; y cuando ocurre el alumbramiento y ulterior eliminación de la placenta, se da inicio a la síntesis de leche humana.

Al desprenderse la placenta las concentraciones de estrógenos, progesterona y HPL descienden automáticamente, manteniéndose el aporte de prolactina de la pituitaria; la cual eleva su concentración para promover la síntesis láctea en las células alveolares.

En las células del epitelio secretor se genera la leche, y del plasma se toman diferentes compuestos necesarios para su síntesis. Cada célula libera pequeñas gotas de leche que traspasan las membranas, y se extraen para almacenarse en los conductos alveolares.

El mecanismo de descargo de la leche se da mediante la contracción de las células del mioepitelio. Ellas inducen la salida de leche por los conductos hasta los senos galactóforos. Los mismos, se ubican debajo de la areola y por la succión que realiza el lactante, liberan la leche.

Reflejo de eyección

La expulsión de leche es mediada por un reflejo neurohormonal, que actúa mediante las vías aferentes nerviosas, las cuales llevan la información hacia el hipotálamo. La succión constituye, indudablemente, el principal inductor aferente de la eyección, pero el reflejo en sí puede activarse por:

  • Estímulos auditivos. Ocurren cuando la madre escucha el llanto del lactante.
  • Estímulos visuales. Se refiere al momento en que la madre ve al bebé.

El aporte eferente es por acción de la oxitocina que es liberada por la pituitaria, la cual provoca la contractilidad de las células mioepiteliales.

En resumen, cuando el lactante coloca bien la boca en el pezón, la información es enviada al cerebro, indicando que el lactante quiere alimentarse. La respuesta cerebral es aumentar la concentración de prolactina, la cual induce la síntesis de leche en las células; y la producción será proporcional al tiempo de lactancia que exija el niño.

Estímulos desfavorables de la lactancia

Como hemos mencionado, el acto fisiológico de alimentar con leche materna depende en gran proporción del cerebro. Este puede verse afectado por la existencia de estímulos negativos que afectan de manera importante la liberación de la leche. Entre las circunstancias que afectan el reflejo de expulsión, inhibiéndolo y reduciendo la cantidad de leche expulsada son:

  • La ansiedad.
  • Temperaturas muy frías.
  • El dolor, en cualquier parte del cuerpo especialmente en las glándulas mamarias.
  • Condiciones de tensión crónicas, inducidas por situaciones rutinarias, conllevan a una poca adaptación de la lactancia materna.

3.    Fases de la lactancia

En el apartado anterior explicamos cómo ocurre este maravilloso proceso, que permiten dividirlo en tres fases fundamentales que explicaremos en seguida.

Fase de lactogénesis

La lactogénesis corresponde a la primera fase, donde el objetivo es preparar a la glándula mamaria para la futura labor de nutrir al recién nacido. Como mencionamos intervienen hormonas como estrógeno, progesterona, HPL y prolactina.

Además, la lactogénesis se presenta luego del estímulo de la succión, pues ocurre la secreción láctea y vaciamiento de los conductos. Estos acontecimientos envían un mensaje al cerebro para inducir la síntesis de leche.

Fase de lactopoyesis

Es llamada también fase de galactopoyesis, y es un proceso que se define como el mecanismo de evacuación de la leche por los conductos galactóforos hacia los pezones. Las glándulas suprarrenales tienen una actuación importante pues aportan diferentes tipos de hormonas.

Los glucocorticoides son elementos se emplean para la síntesis de lactosa y caseína. También, intervienen la tirosina e insulina y estímulos nerviosos. De igual forma, la prolactina tiene una actuación importante, pues aumenta la evacuación de leche y el vaciamiento del órgano.

Fase de eyección láctea

La protagonista de esta fase es la oxitocina, pues actúa sobre las células del mioepitelio, causando una contracción que permite la eyección de la leche. Este proceso, tal como hemos descrito, responde a un reflejo de succión ejercido por el lactante.

Componentes nutricionales de la leche humana

Numerosos profesionales en medicina infantil, dan aval de la magnitud de la leche materna para la óptima nutrición del neonato y de niños en su etapa inicial de vida. La leche está colmada de grandiosos nutrientes, elementos inmunológicos constituidos por sustancias y células, además de hormonas, enzimas y factores que optimizan el crecimiento.

Este producto vivo presenta tres fases diferentes, en función a sus componentes. Al sustraer la última porción de leche en la toma, el lactante consume una leche con mayor contenido energético, que es atribuido a la alta concentración de grasas. Esta porción corresponde a la fase de emulsión.

Cuando se da inicio al amamantamiento, el bebé succiona un líquido compuesto básicamente por nutrientes hidrosolubles que luego son sustituidos por compuestos liposolubles. Estas variaciones permiten el suministro de una leche que es acorde al requerimiento específico del momento o etapa en la que se encuentre el lactante.

La tabla que mostramos a continuación, explica la constitución de cada una de estas fases y sus funciones.

FaseComponentesFunción
Emulsión. Corresponde a la porción lipídica.Aceites y grasas.Ácidos grasos libres.Vitaminas.Colesterol.Antioxidantes.Factores de protección.Disminuye reacciones adversas que pudieran causar las sustancias de la leche.Favorece la digestión y absorción de nutrimientos.En esta fase pueden unirse la lipasa y los ácidos grasos.  
Suspensión. Se compone fundamentalmente por proteínas.Caseína.Calcio.Fósforo.Su función es exclusivamente nutricional para sustentar el desarrollo del lactante.
Solución. En esta fracción encontramos compuestos hidrosolubles.Agua. Carbohidratos.Proteínas.Enzimas.Hormonas.Vitaminas y minerales.Ejerce papel de hidratación, protección biológica de la mano de proteínas del suero como las inmunoglobulinas, y sustancias antiinflamatorias. Asimismo, del aporte energético, y el requerimiento de minerales como el hierro.

Etapas que tiene la lactancia e involucran cambios nutricionales de la leche

Vimos en el punto anterior los diferentes componentes que constituyen la leche materna. Esta importante sustancia experimenta cambios en diferentes etapas, en los componentes que la componen, quedando clasificada de la siguiente manera:

Leche Materna

1.  Precalostro

Esta etapa ocurre durante el embarazo alrededor de la semana 16 del embarazo, donde en el órgano mamario se produce un exudado del plasma.

Si el bebé nace prematuro previo a las 35 semanas de gravidez, el líquido expulsado será abundante en proteínas, anticuerpos, grasas, ácidos grasos, nitrógeno total, hierro, magnesio, sodio y cloro. Por otro lado, la el nivel de lactosa es bajo; pues un neonato prematuro presenta inmadurez en la actividad de la enzima encargada de su digestión, que es la lactasa.

2.  Calostro

Esta fracción de leche es secretada alrededor en la primera semana del nacimiento, pero en mujeres multíparas puede aparecer con el alumbramiento. Este compuesto tiene una textura pegajosa y un matiz amarillento gracias al efecto de los β-carotenos.

En los primeros días al alumbramiento, se expulsan hasta 20 ml diarios, y por estimulo de succión puede aumentar a 580 ml cerca del sexto día. Estas proporciones cubren a cabalidad con los requerimientos del neonato, por lo tanto, no es necesario la incorporación de fórmulas maternizadas. Entre los componentes fundamentales que posee están:

  • Inmunoglobulina A.
  • Vitaminas liposolubles.
  • Sodio y zinc.
  • Factor de crecimiento.
  • Lactoferrina.
  • Lactobacilos Bifidus.
  • Grasas.
  • Lactosa.
  • Vitaminas hidrosolubles.

El calostro es sumamente beneficioso, ya que aporta un refuerzo de protección inmunológica a infecciones y alergias. Asimismo, posee entre 2000 a 4000 linfocitos/mm3, elevados índices de lisozima y motilina, la cual le otorga un efecto laxante, que promueve la evacuación del meconio.

3.  Leche de transición

Esta clase de líquido se libera luego del calostro. Se extiende su aporte por unos diez días. Al transcurrir varios días se incrementan los valores de lactosa, de grasas, fosfolípidos y colesterol. Conjuntamente, se aumentan las porciones de vitaminas hidrosolubles, pero se reducen las proteínas, los anticuerpos y las vitaminas liposolubles.

Esta fracción de leche tiene color blanco y puede secretarse cerca de 660 ml diarios alrededor de las dos semanas del postparto.

4.  Leche madura

Posterior al calostro, alrededor del décimo quinto día luego del alumbramiento, surge un líquido lácteo maduro, que puede extenderse por más de 15 meses. El promedio de secreción láctea puede ser de 750 ml por día, pudiendo superar los 1.000 ml en madres multíparas.

Formas de aplicar la lactancia

Los mamíferos cuentan con todos los elementos para poder alimentar de forma natural a sus hijos. Los seres humanos, por tener raciocinio tienen la libertad de elegir de qué manera brindar lactancia materna a su bebé. Es por ello, que se han establecido varias formas de lactancia que explicamos seguidamente.

1.  Lactancia completa

Hablar de lactancia completa, implica dos formas de practicarla, de manera exclusiva o de forma casi exclusiva o sustancial.

Lactancia materna en exclusividad

Se refiere a la forma de alimentación del lactante, sin la adición de líquidos o sólidos, con fines nutricionales o no.

Lactancia materna sustancial

Este tipo de lactancia, implica una alimentación del lactante con leche materna, pero se ofrece agua u otro tipo de líquido (té o suplemento alimentario). Principalmente, porque la madre se ausenta por trabajo o enfermedad.

2.  Lactancia mixta o parcial

Dentro de esta clase de lactancia encontramos tres subclases:

Lactancia materna mixta alta

Esta clase involucra el ofrecimiento del 80% de alimentación con leche materna en cada tetada.

Lactancia materna mixta media

Esta lactancia corresponde a la alimentación del bebé, entre un 20 y un 79%, con seno materno.

Lactancia materna mixta baja

Es cuando se ofrece leche matera en menos del 20% de las tetadas.

3.  Lactancia a libre demanda

Este tipo de alimentación mediante lactancia es la que se ofrece o concede en cada momento que lo demande el lactante; sin importar el tiempo ni la alimentación nocturna.

Muchas mujeres desconocen las diferentes maneras que existen de ofrecer leche materna a sus hijos. Generalmente, el profesional especializado en la atención medica del neonato y puericultor, son quienes manejan mayor información al respecto.

En la actualidad existen profesionales especializados en alimentación con lactancia materna, que brindan sus servicios para logar con éxito esta labor.

El proceso de amamantamiento ¿Cómo hacerlo y cuánto debe durar?

Si hemos tenido la oportunidad de ver a las hembras de algunas especies de mamíferos, al efectuar este hermoso acto, no restringen el tiempo ni el momento. Esta manera también puede aplicarse en la lactancia humana, con la aceptación de un horario autoregulado, o la alimentación a libre demanda. Ella se efectúa alimentando al lactante cada vez que sienta hambre.

¿Qué sucede al adoptar un horario rígido de lactancia materna?

Es común escuchar entre familiares y algunos profesionales, que el bebé debe alimentarse cada 3 horas. Esta regla donde el niño debe esperar al momento cuando le “toque” alimentarse, da como resultado a un bebé inquieto, tenso y agitado, porque está hambrienta.

Es trascendental exhortar a las madres a presar mucha atención al comportamiento del bebé, para captar las señales que indican que el bebé tiene hambre. Sí, es probable que la exigencia que el bebé presente coincida con lapsos de 2 o 3 horas, pero esta idea no es determinante de que todos los bebés presenten el mismo patrón.

Existen bebés que lloran en pocas ocasiones, y tampoco muestran signos de hambre, esos casos lo recomendable es alimentarlo, aunque no parezca tener hambre.

Otra consecuencia de la rigidez en el tiempo de amamantamiento se observa en el reflejo de salida o bajada de leche. Esto se presenta cuando las tomas abarcan unos dos minutos en cada mama, lo cual no representa el tiempo necesario para que se dé el reflejo. En su lugar, se debe ofrecer entre cinco y siete minutos en cada mama, para que se dé el reflejo de bajada y el vaciamiento de los conductos.

La práctica ideal del amamantamiento

Existen varias técnicas de |, con diferentes posiciones que son las adecuadas, para la madre y para el niño. Efectuar una técnica correctamente será de gran valor; puesto que, la gran parte de los problemas que se presentan en la lactancia son producto de una destreza incorrecta.

Aunque somos seres instintivos, siempre será beneficiosa la enseñanza y aplicación de diferentes técnicas en lo que respecta al agarre y postura. Al desarrollar ambas destrezas disfrutarás más del acto de amamantamiento.

La lactancia materna es promovida por importantes organizaciones internacionales de salud

Las ganancias de la lactancia materna han sido demostradas en investigaciones realizadas a diversos mamíferos, y es notable su importancia en la nutrición de niños lactantes. Diversos estudios han indicado que este acto biológico reduce el riesgo de SMSL (síndrome de muerte súbita del lactante) y la ocurrencia de decesos en el primer año de desarrollo infantil.

Asimismo, se ha señalado una importante disminución en el riego de sufrir padecimientos de índole respiratorio, gastrointestinal y urinario. No obstante, de padecerlas, los síntomas no alcanzan estados de gravedad.

Organizaciones como OMS, AEP (Asociación Española de Pediatría) y la AAP (Academia Americana de Pediatría); aconsejan la lactancia materna de manera exclusiva y a solicitud del lactante durante los iniciales 6 meses. Esta forma debe aplicarse a gemelos, niños prematuros, con enfermedades congénitas, siendo contraindicada en muy inusuales excepciones.

Los provechos de lactar son evidentes, para las madres y para los bebes, y es un evento que reduce substancialmente los gastos gubernamentales. En entidades con extrema pobreza, la población infantil que es alimentada con leche materna, aumenta unas 13 veces sus perspectivas de sobrevivir.

Ejecutar la lactancia desde el alumbramiento disminuye en un 45% las tasas de mortalidad del neonato. Basados en estos hechos, debe considerarse la lactancia como un propósito de salud pública y no únicamente como un modo de vida.

Los mitos sobre la lactancia

Mencionamos anteriormente que, desde tiempos antiguos, la lactancia materna era vista como un acto innecesario. Justificados por creencias y una serie de mitos relacionados a su práctica, que eran heredados de generación en generación.

Lactancia Materna

En la actualidad, aún existen infinidades de mitos. Pero a diferencia de años pretéritos, hoy en día se cuenta con suficiente información que avala la alimentación con lactancia materna; catalogándola como un método inmejorable en la nutrición del lactante. Mencionaremos a continuación una reducida lista de X mitos sobre la lactancia.

1.  “Tengo la leche muy aguada, y por eso el bebé no se llena”

Este pensamiento es falso. Puede que la leche se vea muy acuosa, pero posee la concentración exacta de nutrientes y moléculas de defensa, ideales para el lactante. Se debe evitar comparar la leche de origen vacuno con la leche humana, pues la primera es más espesa, y de esa manera es adecuada para su cría.

2.  “Me sale poca leche, ya me estoy secando”

De nuevo es una idea errada. Posiblemente la mujer ve menor salida de leche en la mama, esa situación se controla al ofrecer pecho mayor cantidad de veces al bebé. El reflejo de succión estimula la mayor síntesis de leche. Y para saber si un bebé está recibiendo la cantidad necesaria, deben evaluarse sus controles de crecimiento, es decir, si aumenta de talla y peso.

3.  “Debes alimentar al bebe cada 3 horas”

Muchas comadronas, parteras, pediatras, etc., recomendaron por muchas décadas, esta idea. En la actualidad, se maneja otro concepto, el ofrecer lactancia materna a libre demanda. Como explicamos en los tipos de lactancia, esta forma de alimentar al bebé es cada vez que él quiera y por el lapso que lo desee.

Con esta conducta garantizamos una óptima producción de leche y la adecuada nutrición del lactante. Ciertamente, cada bebé tiene su ritmo, algunos requieren menos tiempo y otros, más tiempo de amamantamiento, para saciarse. Esos ritmos los irá encontrando con el tiempo, y serán menos frecuentes.

4.  “Amamantar daña la forma de los senos”

Este mito de la lactancia materna es falso. La constitución anatómica de cada mujer es diferente, y eso se aplica en la forma y tamaño de los senos. Por influencia hormonal durante el embarazo cambia su forma y tamaño, pero esto no ocurre en la lactancia.

5.  “Mujeres con senos pequeños, producen poca cantidad de leche”

El tamaño de los senos, no tiene nada que ver con la producción de leche, ni con la grasa que concentren. Senos pequeños o grandes, tienen la capacidad de producir leche, pues esto dependerá de la estimulación que reciban de parte del bebé.

6.  “Si la madre está tomando medicamentos, no podrá amamantar al lactante”

Esta afirmación es errada. Se ha determinado que es reducido el número de medicamentos que pueden transferirse a la leche materna. No obstante, siempre debe consultarse al médico para que le indique medicación que no esté contraindicada contra el acto de amamantar.

7.  “Si estas amamantando no puedes comer ciertos alimentos, porque generan malestares al bebé”

Este pensamiento es totalmente incorrecto. Sin duda la madre debe mantener una alimentación balanceada, ingiriendo los alimentos a los que está acostumbrada.

Es importante desmentir la creencia de que los alimentos pasan directamente al bebé. Para la síntesis de la leche, los alimentos ya han sido metabolizados por la madre; y son tomados del torrente sanguíneo para la elaboración de la leche en las glándulas mamarias.

8.  “Tienes que tomar muchos líquidos para que te salga más leche”

Como hemos mencionado la cantidad de leche secretada dependerá de la estimulación que ejerza el bebé en el seno. Lógicamente, la madre debe estar hidratada como cualquier persona, y no por la creencia de que esto generará mayor cantidad de leche.

9.  “Cuando el lactante comienza a caminar, debe dejar de amamantar”

Este mito es falso. Como hemos mencionado, los especialistas en pediatría recomiendan brindar lactancia materna a los bebés durante los primeros seis meses de vida de forma exclusiva. Y luego incorporar alimentación complementaria a la lactancia hasta que madre e hijo lo deseen, es decir, que no dependerá de la aparición de alguna destreza motora.

La OMS recomienda el esquema de alimentación con leche materna hasta los 2 años como mínimo.

10.        En estados anímicos de enojo o sustos la madre no puede alimentar al bebé

La lactancia materna está vinculada a muchos procesos neurológicos, tanto de la madre como la del lactante. Ciertamente, en situaciones emocionales de mucha ansiedad o enojo, puede verse una reducción temporal de la excreción de leche. Pero como mencionamos, no será permanente, y cuando la madre recobre la calma aumentará el flujo.

Es por ello, que se aconseja adoptar una posición cómoda y estar relajada al momento de practicar este hermoso acto.

Las falsas creencias sobre la lactancia, han surgido por el desconocimiento sobre la materia. Son ideas que vienen heredadas de generación en generación. Es primordial que la mujer conozca su cuerpo y las funciones que tienen sus órganos implicados en la lactancia materna. De esta manera, tendrá menos temores a la hora de ejercer una labor, a la que biológicamente está preparada.

Afortunadamente, la divulgación en la web, redes sociales, blogs, etc., de la lactancia materna ha favorecido, a que muchas mujeres acepten y adopten esta práctica en la crianza moderna. Esperamos que los programas actuales de divulgación, favorezcan en aumentar el número de futuras mamás que practiquen la lactancia materna.

Desde este espacio queremos ofrecerte la asesoría oportuna para que alcances el éxito en esta tarea.

Referencias:

www.aeped.es/sites/default/files/documentos/lm.pdf

www.files.sld.cu/enfermeria-pediatria/files/2011/03/lactancia-materna-generalidades-aplicacion-practica.pdf

/www.unicef.org/Mitos_de_la_lactancia_materna.pdf

www.redalyc.org/pdf/4236/423640330006.pdf

www.revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/view/2620/2112

www.who.int/topics/breastfeeding/es/

www.mejorconsalud.as.com/fisiologia-de-la-lactancia/


Si te gusta este post, compártelo con tu amigos
Mou D. Khamlichi

Mou D. Khamlichi

Auther

El Doctor Mourad es un apasionado de las ciencias y muy especialmente de la que conduce al descubrimiento de nuevos medicamentos para curar enfermedades relacionadas con el sistema nervioso central (la esquizofrenia y el Parkinson) y con la oncología, tratando varios tipos de cánceres tales como el cáncer de páncreas o el cáncer estomacal. Mourad dirige el trabajo de 30 investigadores en la empresa Eurofins-Villapharma desde el año 2008. Junto con su equipo da constante apoyo a las grandes multinacionales farmacéuticas para encontrar nuevos fármacos del siglo XXI. Cualquier persona puede contactar con él a través del formulario de contacto en este sitio web o a través de su perfil profesional de Linkedin.

Contenido Relacionado

Más contenido creado por nuestros autores

¿Qué buena es la fusión nuclear?

¿Qué buena es la fusión nuclear?

Se denomina fusión nuclear a una reacción dada por dos núcleos compuestos de átomos totalmente ligeros. Donde el hidrógeno (incluido el deuterio y el tritio) logran unirse creando un núcleo pesado.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *